También es llamado anticoncepción o contracepción. Son todas aquellas prácticas o procedimientos orientados a prevenir un embarazo no deseado, también utilizados cómo medidas para el control de la natalidad. Pueden ser hormonales o no hormonales, definitivos o transitorios. Es importante resaltar qué ningún método anticonceptivo en 100% seguro.
El método anticonceptivo se debe adaptar a las necesidades de cada mujer o de cada pareja, al estilo de vida que llevan, situación económica y en muchos caso a su condición de salud. Por esta razón es importante consultar con profesionales de la salud para verificar qué método es más conveniente para su caso, así como para obtener orientación sobre los efectos y riesgos que se puedan presentar su uso.
Se ha demostrado que a través del uso de métodos anticonceptivos de forma regular, se tiene tan solo un 15% de probabilidad de aborto, comparado con las que no utilizan métodos de anticoncepción. Según estudios aproximadamente 85% de las mujeres sexualmente activas, quedan embarazadas, por no utilizar métodos anticonceptivos.
La mejor manera para evitar un aborto, es la prevención de un embarazo no deseado, por lo que en este aspecto se hacen básicos dos puntos de prevención:
1. Abstinencia total
2. Uso de anticonceptivos
Dentro de cada método anticonceptivo existen características distintivas, que son necesarias reconocer al momento de elegir cual utilizar, y de esa manera obtener la efecto deseado y mantener el control de manera segura para la salud y asegurar la efectividad según la necesidad de cada mujer.
Eficacia: Representa el riesgo que tendrá la mujer de embarazarse utilizando el método anticonceptivo. La eficacia puede variar según el anticonceptivo utilizado y según su forma de uso, ya que al tener un uso incorrecto o indebido su eficacia se verá disminuida, por esta razón es importante informarse sobre el uso correcto del método que se va a utilizar y ser constante.
Seguridad: Se refiere a los criterios y condiciones que restringen el uso de algún anticonceptivo. En general, las y los jóvenes no tienen problemas de salud que las/los pongan en riesgo si usan un anticonceptivo.
Facilidad de uso: Es importante conocer la forma correcta del uso de algún anticonceptivo, y su característica de facilidad nos permitirá tener un mejor control sobre él, asegurando así su efectividad.
Reversibilidad: La recuperación del estado hormonal luego de utilizar un método anticonceptivo es un factor importante a tener en cuanta durante la elección del mismo, ya que esto representará la capacidad de embarazo luego de suspender su uso, tener presente que un método permanente imposibilitara a la mujer de tener un embarazo a futuro. Este es un elemento esencial para las y los jóvenes que desean postergar el primer embarazo.
IMPORTANTE: No todos los métodos que se muestran están disponibles en todos los países. El condón o preservativo es el único método que protege de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA).
Es una tableta que debe ser tomada una vez al día, a la misma hora todos los días. Actúa en la inhibición de la ovulación y aumenta el espesor del moco del cuello uterino impidiendo el paso de los espermatozoides.
EFECTIVIDAD
: 91%
REGIMEN
: DIARIO
Actúa capturando el semen del hombre, impidiendo que los espermatozoides entren a la vagina durante la eyaculación. Este método protege además de las infecciones de transmisión sexual.
EFECTIVIDAD
: 82%
REGIMEN
: CADA VEZ
Se utiliza durante 3 semanas y luego se extrae, dejando una semana libre. Funciona a través de la liberación de hormonas progestina y estrógeno para impedir que los ovarios liberen óvulos, también hace que el moco cervical sea más espeso.
EFECTIVIDAD
: 91%
REGIMEN
: CADA MES
Es un parche adherible que libera constantemente las hormonas estrógeno y progestina, que entran a través de la piel impidiendo que los ovarios liberen óvulos y aumenta el espesor del moco del cuello uterino impidiendo el paso de los espermatozoides.
EFECTIVIDAD
: 91%
REGIMEN
: SEMANAL
Es un dispositivo pequeño pero altamente efectivo, se coloca debajo de la piel del brazo, y funciona liberado la hormona progestiva, que evita la liberación de óvulos y a su vez espesa el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides. Su colocación debe ser realizada por un profesional capacitado, el cual aplicará anestesia local en el área interna del brazo y procederá a colocar el implante con una aguja especial.
EFECTIVIDAD
: 99%
REGIMEN
: 1-5 años
Es un dispositivo pequeño pero altamente efectivo, se coloca debajo de la piel del brazo, y funciona liberado la hormona progestiva, que evita la liberación de óvulos y a su vez espesa el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides. Su colocación debe ser realizada por un profesional capacitado, el cual aplicará anestesia local en el área interna del brazo y procederá a colocar el implante con una aguja especial.
EFECTIVIDAD
: 88%
REGIMEN
: Máx 24 horas
Es una inyección que contiene una hormona (progestina) o una combinación de la hormona progestina y un estrógeno, actúa impidiendo la liberación de óvulos y espesando el moco cervical. Debe ser aplicada por un profesional de la medicina.
EFECTIVIDAD
: 94%
REGIMEN
: 1-3 meses
Es un pequeño dispositivo en forma de T que tiene un hilo de cobre, y es colocado dentro del útero. Este dispositivo libera iones de cobre que paralizan los espermatozoides, impidiendo su movilidad y su paso a través de cuello uterino.
EFECTIVIDAD
: 99%
REGIMEN
: 5-10 años
Es un dispositivo pequeño y flexible en forma de T, que contiene un reservorio con progestina y colocado dentro del útero por un profesional. Actúa liberando continuamente dosis bajas de la hormona, de esta manera consigue que el moco cervical se espese e impida la movilización de los espermatozoides y también adelgaza el recubrimiento del útero.
EFECTIVIDAD
: 99%
REGIMEN
: 1-5 años
También denominada “ligadura tubárica”. Es una cirugía ambulatoria realizada para cerrar las trompas de Falopio, las cuales conectan el útero con los ovarios. Es un método anticonceptivo irreversible. Existe el riesgo de un embarazo ectópico o extrauterino.
EFECTIVIDAD
: 99%
REGIMEN
: Permanente
Es un método anticonceptivo que se practica en los hombres para controlar la reproducción de forma permanente. Por medio de este procedimiento se bloquean los conductos deferentes, que permiten el tránsito de los espermatozoides. Después de este procedimiento los espermatozoides continúan produciéndose, pero no salen con el semen. Este procedimiento no produce alteraciones en la masculinidad, el hombre seguirá siendo capaz de mantener una erección y su producción de esperma y eyaculación.
EFECTIVIDAD
: 99%
REGIMEN
: Permanente